Cómo puede ayudarte una empresa externa de comunicación

La comunicación es uno de los factores más determinantes para aumentar los niveles de posicionamiento en cualquier negocio. Y es que si no se dan a conocer de la manera adecuada las actividades que se realizan dentro de él, su progreso será más lento. Por eso, es necesario que entiendas bien cómo puede ayudarte una empresa externa de comunicación, puesto que puede llegar a ser una herramienta bastante útil.

Para mejorar la relación con los medios de comunicación

Contar con la ayuda de una empresa de comunicación es fundamental para tener relaciones cordiales con la prensa, porque este tipo de agencia cuenta con una buena agenda de contactos con periodistas. Por eso, al momento de transmitir una información importante sobre tu negocio, podrán dirigirla por el canal de mayor confiabilidad.

Ofrecen la ayuda adecuada en tiempos de crisis

Es natural que en una empresa existan momentos de crisis comunicacional; que, si no se manejan de la forma adecuada, pudieran causar daños irreparables. La experiencia que tiene una empresa de comunicación en este aspecto será de gran ayuda porque conocerá cuál es la estrategia correcta para superar la situación y establecerá medidas ante posibles riesgos en el futuro.

Mejorará el posicionamiento de la empresa

Una empresa de comunicación externa puede encargarse de trabajar en distintas áreas, como las relaciones públicas, el gabinete de prensa, la organización de eventos o la gestión de los medios sociales.

Esto eleva la posición de la compañía en el mercado porque permite estar más cerca de los clientes y del público, así como dar a conocer las diferentes actividades que se realizan.

Tus proyectos serán realizados por profesionales en el área

Una buena empresa de comunicación se caracteriza por tener a su alcance un excelente equipo de profesionales que tienen la capacidad para trabajar en los objetivos de tu negocio. Al no estar directamente relacionados con tu marca, podrán ofrecerte una visión más externa y objetiva que te servirá para tomar mejores decisiones.

Para aumentar la rentabilidad de tu negocio

Gracias a la ayuda de una agencia de comunicación podrás planificar una estrategia definida con la cual garantizar que el mensaje que quieres transmitir a tu público llegue de la manera correcta y en el momento apropiado. 

Como consecuencia, verás un aumento de la rentabilidad de tu empresa porque los resultados serán mejores, puesto que cada día llegarás a más personas, darás a conocer tu imagen y el negocio podrá diferenciarse de la competencia.

¿Qué son las deducciones fiscales i+d+i y cómo funcionan?

Gracias a las deducciones fiscales por I+D+i, las cuales se pueden aplicar al impuesto sobre sociedades tanto las grandes compañías como las pymes y otras organizaciones que invierten en investigación y desarrollo tecnológico, puede aumentar su capacidad de rentar y de producción a la vez que aumentan sus posibilidades para competir con otras compañías que desarrollan actividades similares. 

¿Qué son las deducciones fiscales i+d+i?

Las deducciones fiscales i+d+i son un incentivo cuyo propósito es premiar, mediante disminuciones fiscales, el esfuerzo de las organizaciones que se dedican a desarrollar actividades innovadoras tecnológicas o de investigación, sin importar su tamaño, el sector al cual dedica su actividad ni los ingresos obtenidos. 

Puede que tengas algunas inquietudes y dudas acerca de las deducciones fiscales i+d+i, cómo funcionan y si pueden aplicar en tu empresa. Para resolverlas cuentas con proyecta innovación cuyos expertos en esta materia y otras relacionadas te atenderán y con gusto se darán toda la asesoría que necesites.

¿Cómo funcionan las deducciones fiscales i+d+i?

Algo que querrás saber es si los proyectos de tu empresa entran o no en las categorías favorecidas por estas deducciones fiscales. Te será de utilidad conocer que la ley del impuesto sobre sociedades define claramente dichas categorías en su artículo 39. Además, en su artículo 35 establece las bases que se emplean para definir dichas deducciones. 

Deberás colocar los datos necesarios en el formulario 200 del Impuesto sobre Sociedades. Para calcular el importe de la deducción fiscal debes incluir en la base de cálculo todos montos de inversión como, por ejemplo: pago de personal (propio o subcontratado) amortización de activos, así como todos los materiales y demás componentes.  

En relación con los porcentajes en el caso de los proyectos de Innovación Tecnológica (diseño industrial, obtener licencias y patentes, actividades de diagnóstico, entre otros) el porcentaje a descontar será de 12 %.

Las Deducciones Fiscales representan un notablemente beneficio también en el caso de las I+D+i porque pueden llegar a alcanzar un porcentaje de entre 25 y hasta un 42 %. Y si adicionalmente fue necesario contratar investigadores cualificados, a estos proyectos les corresponde un 17% de rebaja extra. 

Otros datos interesantes

Ya que sabes que las deducciones fiscales por I+D+i aplica a tu empresa, te alegrará saber puede desarrollarse junto con otros beneficios como préstamos y subvenciones. 

Además, puede favorecerte incluso por los proyectos que hayas realizado en años anteriores y lo mejor es que no tendrás que reabrir los ejercicios fiscales correspondientes. 

¿Qué es Magento y para que sirve?

¿Qué es Magento?

Magento es el nombre de una plataforma de código abierto con una estructura altamente personalizable, muy sólida, continuamente actualizada en seguridad, fácil de aprender y de usar para la gestión de la tienda . Magento también es capaz de administrar inventario, facturas y ventas para tiendas en línea de todos los tamaños. Pero veamos más de cerca qué es Magento  y a qué se debe su enorme popularidad.

Magento: una visión general

Como se acaba de mencionar, Magento es un CMS de código abierto que se utiliza para la creación de sitios de comercio electrónico. Su popularidad ha aumentado exponencialmente y ahora es uno de los CMS más utilizados en el mundo. Las interfaces de front-end y back-end de Magento vienen con soporte multilingüe y no necesita experiencia previa en CMS para comenzar a usarlo. Magento entre sus otras peculiaridades también tiene la de ofrecer la posibilidad de elegir diferentes métodos de envío como USPS, FedEx o UPS, y muchos sistemas de pago , como Paypal, tarjetas de crédito o contra reembolso. Además, Magento puede funcionar perfectamente con múltiples tiendasa través del mismo back-end, y casi todas sus funciones convergen en la Community Edition .

¿Por qué elegir Magento?

Hay muchas razones para elegir un software en lugar de otro, pero lo mejor que puedes hacer en estos casos es buscar en línea la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades y entender cuáles son las tendencias actuales. Lo cierto es que si cada vez son más las personas que han decidido cambiarse a Magento, lo más probable es que merezca la pena echarle un vistazo y averiguar qué características puede ofrecer a quienes quieran abrir un e-commerce . Precisamente por eso, a continuación intentaremos analizar brevemente todas las ventajas de Magento.

En primer lugar, Magento Community Edition es gratuito y de código abierto. Puede modificar el código fuente para obtener una extensión de su funcionalidad o usar las extensiones ya presentes en el mercado de Magento Connect.
Magento también ha sido diseñado específicamente para administrar sitios de comercio electrónico, incorporando características específicas como múltiples tiendas, administración de productos, sistemas de pago y facturación.

Como decíamos, Magento puede ser la herramienta perfecta tanto para pequeñas y medianas empresas con pocos productos que gestionar y un número reducido de usuarios, como para empresas muy grandes capaces de llegar a mercados muy diferentes y estados enteros. No es casualidad, de hecho, que Magento sea elegido por multinacionales del calibre de Nokia, Samsung, Ford y Lenovo para la gestión de sus tiendas online.

Qué es Magento: breve resumen y por qué elegir Nextre

En conclusión, a pesar de su complejidad,  Magento sigue siendo un software completo y dedicado y representa un estándar cuando se trata de sitios de comercio electrónico . Hay muchos más sistemas modernos, más ligeros pero aún demasiado jóvenes para competir con este software que continúa actualizándose mientras mantiene sus puntos fuertes: una arquitectura estable, sólida y escalable. Elegir Magento se vuelve casi imprescindible para las empresas que quieren la máxima eficiencia para su tienda virtual. Nextre se ocupa de la gestión de sitios de comercio electrónico desde hace 15 años y representa una certeza en cuanto a la configuración e instalación de estos portales.

Tecnología RFID para el control de activos en almacenes

El control de activos fijos RFDI gana en importancia y cada vez es más fundamental contar con uno de estos sistemas personalizados y creado específicamente para la PYME que va a usarla. Empresas como https://www.tagingenieros.com/ son especialistas en realizar estudios sobre las necesidades de cada PYME y crear un sistema de tecnología para el control de activos en almacenes personalizado y muy útil.

Leer másTecnología RFID para el control de activos en almacenes

5 cosas imprescindibles si decides montar una empresa en Madrid

Existen cosas imprescindibles si decides montar una empresa en Madrid, como es todo el papeleo legal necesario para darla de alta. Pero también hay otros aspectos muy importantes que pueden marcar la diferencia entre que la empresa funcione o no y, sobre todo, que resulte o no una empresa rentable en el menor tiempo posible.

1- Infórmate de cómo trabaja la competencia

Tal vez te hayan recomendado más de una vez informarte sobre cómo trabaja la competencia pero no se trata de informarte para copiar lo que hacen. Sino para buscar aquello que no hacen. Encontrar el hueco que todavía no está cubierto o en el que existe muy poca competencia será vital para prosperar.

2- I+D+i, la clave para avanzar

Un proyecto en I+D+i es clave para que una empresa pueda avanzar y tenga objetivos de cara al futuro. Asesorías especializadas como https://www.proyectainnovacion.com/ proporcionan a sus clientes un plan a corto, medio y/o largo plazo en I+D+i que permitirá avanzar en diferentes campos y aprovechar también las ayudas del gobierno en este campo.

3- Asesórate sobre ayudas y exenciones fiscales

Existen multitud de ayudas y exenciones fiscales y conocerlas a fondo te ayudará a ahorrar mucho dinero. Algunas tienen que ver precisamente con el I+D+i del que hemos hablado. Una asesoría especializada que conozca a fondo todas estas ayudas será clave para no perderse ni un solo euro sea en forma de bonificación o de efectivo.

4- Lean Manufacturing, quédate con el término

Quizás no te suene demasiado pero el Lean Manufacturing puede hacer mucho por ti. Se trata de un método de organización de trabajo que te ayudará a evitar actividades que no suman valor a tu negocio y en las que se cae con demasiada frecuencia. Una asesoría que pueda ayudarte con este tema será vital para que optimices el trabajo y puedas obtener el máximo de tu trabajo y de tus recursos materiales y humanos.

5- Ten paciencia, los inicios son lentos

Roma no se hizo en dos días y ese tampoco será el plazo para que tu negocio despunte. Incluso los proyectos más redondos necesitan un tiempo para asentarse y comenzar a despegar, por lo que tendrás que tener no solo paciencia, sino un capital para poder sobrevivir durante esta primera etapa más complicada.

Con estas cosas imprescindibles si decides montar una empresa en Madrid, podrás salir adelante y superar el reto de convertirte en un empresario de éxito.

Estos son los tipos de financiación a los que puedes recurrir

financiacion para empresas

Cuando tenemos una empresa o queremos iniciar un nuevo proyecto normalmente nos vemos envueltos en papeleos, leyes, condiciones, sitios a los que ir  para pedir información que terminan haciendo que confundamos hasta el último término.

Conseguir que salga todo eso adelante sin más de cuatro dolores de cabeza se convierte en casi misión imposible sin un buen profesional que sea capaz de desenmarañar toda esa maraña de hilos, leyes y condiciones que tenemos que cumplir.

Uno de los puntos más importantes está en conseguir una buena financiación para empresas. Cuando hablamos de ello todos llegamos a la conclusión de que se trata de conseguir dinero para ella, pero ¿por dónde empezar?

¿Cual es el primer hilo que tendremos que mover?, ¿A qué puerta llamar? para saber responder estas preguntas y elegir la puerta adecuada tendremos que ver cuales son los diferentes tipos de financiación que existen.

 

Entre los diferentes tipos de financiación podremos encontrar que existen

1. Las pólizas de crédito que nos otorgan las entidades financieras. Se trata de cantidades de dinero específicas para que las usemos según vayamos necesitando. Es decir, tendremos por ejemplo 10.000 euros y si necesitamos coger la  mitad cogeremos solo eso. Según lo que hayamos dispuesto se nos aplicará un interés que variará de una entidad a otra. Un ejemplo muy práctico para entender este funcionamiento son las tarjetas  de crédito que  funcionan de igual forma.  

2. Préstamos. Se trata del tipo más habitual que  encontramos en la  financiación de una empresa. En este caso pediremos  directamente la cantidad exacta que necesitemos. Cuando la vayamos devolviendo se le aplicarán unos intereses que normalmente  van de mes a mes. Este tipo de financiaciones suelen hacerse para poner en marcha una inversión grande o adquirir un inmovilizado.

3. Créditos comerciales. Se trata de una especie de aplazamiento que se le otorga a las empresas cuando van a adquirir bienes o servicios. Un ejemplo que nos aclararía este tipo de créditos para empresas es la  concesión por parte de Coca-Cola de 3000 cajas de su producto a un bar por 60 días para que el bar pueda venderlas.

4. Financiaciones de Leasing o Renting. En vez de proceder a la compra de un inmueble o un vehículo para nuestro negocio procederemos a alquilarlo durante el  tiempo  que nos haga falta. En el renting además nos incluyen el mantenimiento del equipo. En el Leasing tendremos además la opción de  poder comprar despues lo que hayamos  alquilado. Estas dos opciones son ideales para empresas con puntos fuertes de trabajo en una época del año y que no les renta tener  tanto equipo. O para emprendedores que aún no tienen asegurado cuánto van a necesitar y poder así ir viendo cómo se desarrolla el producto sin tener que pagar equipos o instalaciones que no usan. 

6. Los microcréditos. Se trata de préstamos personales hacia empresas o proyectos sociales, en estos no tendremos que tener un aval y no  suelen superar los veinte mil euros. Suelen estar orientados hacia jóvenes, mujeres o autónomos.

7. Crowdfunding. Se trata de donaciones que se hacen de forma anónima y colectiva vía online. los donantes no piden dinero a cambio y dan su aportación a cambio  de recompensas (un producto)o participaciones.

8. Crowdlending. Se trata de empresas online  que conceden préstamos. Estas se encargan de hacer de mensajero entre el prestamista y la empresa que necesita una inversión a cambio de un interés. Son algo así como los managers de las empresas.

9. Por último lo más novedoso en cuanto a diferentes tipos de financiación para empresas el Bussines Angel. Se trata de personas que disponen de mucho capital e invierten en empresas  de nueva creación con el objetivo de obtener una participación accionaria. Con ello pretenden que en unos pocos años su inversión retorne a ellos con creces o participar de manera activa en el negocio porque les  interesa de forma subjetiva.