El mal rendimiento académico puede estar asociado a que no tenemos las adecuadas técnicas de estudio

clases particulares

Las cifras del rendimiento académico cada vez van peor, el bajo rendimiento de los alumnos se puede deber a muchas causas, a la cantidad de deberes que tienen, a problemas externos o incluso el uso de técnicas de estudio inapropiadas.

Cada vez son más las personas que buscan clases particulares en Madrid, no de asignaturas concretas sino profesores que les ayuden a adquirir las correctas técnicas de estudio.

No saber estudiar de forma adecuada puede hacer que nuestros hijos o nosotros mismos suspendamos asignaturas, nos lleve mucho más esfuerzo, cometamos más errores al estudiar o terminemos frustrados.

Gracias a estas técnicas conseguimos simplificar contenidos y optimizar nuestro aprendizaje con la aplicación de estrategias que aprovechan el máximo nuestros recursos, técnicas de motivación, y formas que,convierten el aprendizaje en algo más personalizado y metódico.

Con el  tiempo y la práctica diaria conseguiremos interiorizar estas técnicas hasta convertirlas en un hábito que sin duda nos ayudará a mejorar nuestros resultados académicos.

¿Qué aprenderemos con las clases de técnicas de estudio?

Aprenderemos gracias a nuestro profesor a planificar de forma correcta los horarios de estudio, nuestros exámenes y el resto de actividades académicas que tenemos que realizar.

A veces no planificamos de forma correcta o realista nuestros horarios, con las técnicas que nos enseñarán aprenderemos a hacerlos realistas y adaptados a nuestras posibilidades y estilos de vida.

Otras de las cosas que en muchas ocasiones no hacemos de forma correcta son los esquemas, subrayar de forma correcta o hacer una lectura comprensiva. Con alguien experto en el tema podremos evaluar de forma correcta  nuestros puntos fuertes y los más flojos.

No todas las técnicas de estudio se adaptan a todas las personas, ni a todas las materias. Aprenderemos a usar de forma adecuada diferentes técnicas de estudio para adaptarlas a materias diferentes.

Ya que no es lo mismo aprenderse un texto como si fuésemos un papagayo a entenderlo o a conseguir hacer un trabajo deductivo y sacar otro resultado diferente a la mera memorización.

¿Qué otras ventajas tenemos con clases particulares?

En las academias o escuelas cada vez se usan más las tecnologías, pero en las clases particulares podremos usar tanto redes, móviles o tablets.

Gracias a las tecnologías de la información se han ampliado enormemente nuestras posibilidades a la hora de estudiar. En Internet no solamente encontraremos un canal extraordinario para hacer cursos online, buscar información o  investigar por nuestra cuenta.

También, gracias a internet, los profesores particulares pueden usar herramientas de esta plataforma, y metodologías. Podremos aprender a base de tests, resúmenes o infografías.

Entre diferentes ejemplos están educaplay o pipoclub, instrumentos muy válidos y prácticos para fomentar las capacidades de los alumnos. Instrumentos con los que no solamente aprenderemos a aprender de forma correcta y divertida.

Si combinamos estas técnicas con la plataforma virtual fomentaremos la motivación en los alumnos ya que la presentación de los contenidos  que tenemos que aprender de forma atractiva, divertida y amena.

Como alumnos internet favorece nuestro interés, son contenidos atractivos, imágenes en movimiento, interactivos, vídeos…

Es por ello que cada vez más profesores y académicos recomiendan hacer un análisis detallado  de las razones por las que obtenemos malos resultados estudiando. Quizá no sea porque no seamos aptos sino que simplemente no estemos usando las técnicas adecuadas

Al igual que ninguno de nosotros nace sabiendo conducir un coche o sabiendo montar en bicicleta, saber estudiar también se considera una habilidad,  y como tal tendremos que aprender.

Antes de dar por perdida una oposición, una materia o el curso lo más recomendable es que probemos a buscar clases particulares con profesores especializados en técnicas de estudio.

Clases de inglés online: el futuro de la educación son los idiomas

clases de ingles online

Con el paso del tiempo la educación, como nuestra sociedad ha ido evolucionando. Desde las clases en las que venía un profesor y nos enseñaba a recitar de memoria toda la lista de los reyes visigodos, hemos llegado a las clases de biología interactiva. La educación es uno de los primeros aspectos de las sociedades que se ve arrastrado por la evolución. De libros y cartillas de ortografía a tablets en las aulas. Estamos seguros de que aún nos queda mucho por ver.

Entre uno de los apartados de este cambio en la educación se encuentran las clases de idiomas. Y es que el futuro está en aprender a base de clases de ingles online y podrás hacerlo con Speaking at Home.  ¿Por qué?

1# Comodidad

Ya  sean niños los que tienen que aprender o se trate de nosotros los adultos, aprender vía online nos beneficia y nos resulta mucho más cómodo. No tendrás limitaciones, que sea aprendiendo desde el salón de tu casa, en el pueblo en las vacaciones escolares, en el descanso del trabajo o de camino a este.

Y es que, te ahorras lo más incómodo de las clases presenciales: estar en un lugar concreto a una hora concreta; las clases online te dan toda la libertad de horarios que puedas necesitar, desde dar tres lecciones en un día o ir lección a lección en pequeños ratos.

2# Personalizadas

Las clases en el aula van dirigidas a un grupo mínimo de personas: si hay alguna de ellas a la que le cueste más seguir  determinado ritmo de aprendizaje, el resto de la clase se verá arrastrado y por lo tanto aprenderán más lento.

En las clases conversacion en ingles online puedes elegir formar parte de clases  colectivas o tener clases solamente tuyas. Desde el principio se trata de clases en las que tienes que hacer una prueba de nivel para que te den los contenidos más adecuados para ti. Una vez tengas el contenido, podrás trabajar sobre ello, siguiendo tu propio ritmo, volviendo las veces que haga falta sobre contenidos, preguntando todas las dudas que tengas o haciendo más de prisa ciertas lecciones que ya te sabes.

3# Elecciones ilimitadas

Ir a clases de ingles presenciales nos limita a las escuelas que haya en nuestro distrito o a dar clases en el extranjero, aprovechando nuestras vacaciones. La verdad es que tenemos pocas posibilidades de elección. Mientras que, en amplio mundo de internet no solamente podemos dar clases de ingles online con los mejores profesores de nuestro país, sino que tendremos la opción de poder elegir profesores que se encuentran en Estados Unidos o en Australia.

La cosa no queda ahí, nosotros mismos somos los que los elegimos (no nos vienen impuestos): con tan solo un clic podemos ver en la red todos los cursos online y todo el contenido propuesto, hasta el currículum de los profesores que lo organizan.

4# Ahorro de dinero

Tanto pagar clases presenciales como invertir en el transporte, nos supone un gasto. Hay clases online de inglés muy baratas, foros y packs a precios muy completos.

5# El futuro de la educación

Los niños de hoy en día nacen con una tableta en vez de un pan debajo del brazo: no hay nadie que entienda las tecnologías tanto como ellos. Y las escuelas convencionales ya están introduciendo clases interactivas y vídeos explicativos de Youtube en sus temarios.

No hay nada como tener ejercicios en el ordenador que se corrigen solos en el acto, sus muñecos favoritos dándoles la clases de inglés o vídeos que pueden ver una y otra vez hasta que se los aprender. Y, al igual que para los niños, a nosotros nos resulta mucho más divertido una clase interactiva que una clase presencial.

Por qué desde pequeños es importante que empiecen a aprender otro idioma

cursos chino

Si hacemos una búsqueda superficial encontraremos que la mayoría de academias de idiomas ofrecen la posibilidad de que matricules a tus hijos desde que son muy pequeños, básicamente desde el año de edad.

Pues consideran que, dando clase de inglés para niños, chino para niños (más info: estudiosdechino.com) u otro idioma desde casi el año de edad estos aprenderán más rápido y más fácilmente el idioma. 

¿Por qué desde muy pequeños es cuando dicen que es el momento ideal para aprender otro idioma?

Durante el primer año de vida es cuando el cerebro de nuestros hijos aprende a detectar y diferenciar los diferentes sonidos de su entorno, tanto las entonaciones de su lengua materna como a diferenciar unas lenguas de otras.

Es el momento clave donde se forman las conexiones neuronales dedicadas específicamente al lenguaje. Gracias a ellas podremos entender frases completas, textos, contextos en conversaciones, etc.

Estas conexiones se forman en el día a día del bebé, mientras este escucha a sus padres hablar, a la gente por la calle, la televisión o la música. Es importante que nuestropequeño tenga el máximo acceso a todo el repertorio de conversaciones que se dan en la edad adulta.

Un simple ejemplo basta para ver la complejidad de esto: dependiendo de la  conversación de dos personas y del grado  de cercanía o el contexto en el que estén,un simple “Hola” cambia si son dos desconocidos en un ascensor o unos amigos que se acaban de ver después de un tiempo.

Esto a nosotros nos parece algo banal, ya que lo hemos interiorizado desde la infancia, pero para ellos es algo crucial. Ya que detrás de todas estas interacciones aprenderán a sacar las verdaderas intenciones comunicativas de la conversación y el lenguaje.

Es así como poco a poco los bebés irán adquiriendo las  palabras que más se usan en su entorno más próximo primero y ampliando estas con las que má se repitan hasta llegara tener miles de ellas en la memoria de adultos.

¿Esto se aplica también a las lenguas no maternas?

El orden natural del lenguaje materno va a ser casi imposible que lo siga a no ser que alguno de los padres sea bilingüe y le hablen con los dos  idiomas a la vez.  por ello se llaman lenguas extranjeras, lenguas que el niño no oye en su día a día.

Aparte de que en las academias el entorno suele ser a puerta cerrada con lo cual nuestro hijo no podrá aprender de forma natural las sutiles diferencias que se dan en el día a día.

Aún así, los expertos recomiendan que apuntemos a nuestros hijos a clases de inglés, clases chino para niños o alemán antes de los  siete años de edad, que es el periodo clave de plasticidad neuronal.

El periodo en el que sus neuronas serán mucho más receptivas y fáciles de modificar para que el aprendizaje de otra lengua sea casi idéntico al de la lengua materna.

Sobre todo en lenguas extranjeras que se diferencian gramaticalmente de las maternas. Será mucho más complicado aprender Chino que Italiano para un bebé de España, ya que los sonidos, los fonemas y la raíz gramatical son totalmente diferentes.

Por ejemplo, el chino es una de las lenguas más difíciles para aprender en la edad adulta. Ni siquiera en la escritura se parece. Un adulto puede tardar una media de dos años en poder hacer una frase completa  en este idioma.

Cuanto antes nos familiaricemos con sus sonidos y su gramática mucho más fácil y rápido será poder pasar de palabras a frases complejas y a poder hablar fluidamente chino.

Por lo tanto se recomienda empezar en su aprendizaje lo más temprano posible, ya sea con babysitters nativas, clases particulares o academias de preescolar. 

Una de las ventajas del mindfulness: el autoconocimiento

mindfulness

El mindfulness, también llamado por muchos expertos atención plena o conciencia plena, consiste en estar atento de manera intencional a lo que hacemos, sin juzgar, apegarse o rechazar en alguna forma la experiencia.​ 

Se trata de una  práctica basada en la meditación vipassana. Todos sabemos que con la meditación aparte de mejorar nuestro bienestar conseguimos tener conciencia plena sobre el momento presente y mejorar nuestro autoconocimiento.

Esto, a la larga no solamente nos ayudará mientras que la practicamos sino que será muy útil para todas las áreas de nuestra vida, trabajo, estudios, hijos, metas… Es por ello que todos los expertos recomiendan asistir a algún curso de mindfulness, tengas el trabajo que tengas.

¿Por qué es tan importante el autoconocimiento?

En la escuela nos enseñan a sumar, dividir, leer, pero en muy pocos sitios nos enseñan lo realmente valioso. Conocemos el mundo exterior con el que interactuamos, a la gente que nos rodea pero apenas nos conocemos a nosotros mismos, nuestras emociones, deseos, como afrontarlos o el motivo por que sentimos o deseamos tal cosa o tal otra. 

“Conocerse a sí mismo es el principio de toda sabiduría”.  – Aristóteles –

El autoconocimiento es el resultado de un proceso reflexivo mediante el cual la persona adquiere noción de si misma, cualidades y características. Es decir, la mayoría nos definimos por todos esos adjetivos que han usado en nuestro entorno desde nuestra infancia para referirse a nosotros; es decir, arrastramos y adquirimos cualidades y perspectivas de los demás.

¿Pero en realidad nos hemos parado a pensar en cómo realmente nos vemos nosotros a nosotros mismos? (Si realmente soy tan vago como dice mi madre o egoísta como decía la última pareja que tuve… Y ¿cuál es la razón por la que actuó así?).

El autoconocimiento es muy importante porque se trata del paso previo y fundamental para lograr una correcta autoestima, autorespeto y autocontrol. No se puede querer lo que no se conoce o se conoce a medias y por lo tanto no podemos reclamar el amor que no sabemos que merecemos y así con una infinidad de cosas.

Se inicia cuando se toma conciencia de las propias fortalezas y debilidades y se prolonga durante toda la vida. Por lo tanto es un proceso largo y duradero y nunca tiene un final, pues igual que las circunstancias nosotros también cambiamos.

En este post os propongo un pequeño paso para el autoconocimiento, esta vez de emociones. Se trata de un registro de emociones a lo largo de dos semanas. Durante esos 14 días vamos a ir apuntando las emociones que sintamos a lo largo del día y las situaciones en las que se dan (pensar en el momento presente sobre lo  que estamos sintiendo y apuntarlo es una manera de ser realmente conscientes de nuestras emociones internas).

Sirve para poner en relieve emociones que normalmente no percibimos, saber cuales son las que predominan en nuestro día, descubrir que muchas veces tenemos sentimientos contradictorios y qué situaciones nos provocan alegría o tristeza o enfado. Si te ves capaz de avanzar un poco, apunta también cómo sabes que se trataba de esa emoción justo.

Como hemos apuntado, en la escuela no nos han enseñado esta valiosa asignatura, por lo tanto uno de los mejores métodos para la meditación y la posterior llegada al conocimiento profundo de uno mismo sin duda, son los cursos de mindfulness de Cesi Iberia. Encontraremos diferentes tipos de cursos adecuados a nuestros niveles y necesidades. Desde cursos básicos en los  que se explica poco a poco la temática y se empieza a trabajar con ella, a seminarios de toda una semana.

Es algo tan necesario y tan básico para nuestro bienestar como aprender a comer sano durante toda nuestra vida: si nos sentimos bien con nosotros mismos no habrá nada en este mundo que consiga pararnos.