Estafa: qué se considera delito penal y cuáles son las más comunes

derecho penal

¿Qué se entiende por estafa y dónde aparece recogido en el Código Penal?

Encontramos estafa en el código penal dentro del Título XIII, basado en los delitos contra el orden socio-económico y el patrimonio, y dentro del artículo 248 de las defraudaciones. Se trata de uno de los casos más difíciles de demostrar para un abogado penalista.

Y es que, entre que muy pocos estafados se deciden a denunciar, los estafadores siempre cobran dinero en efectivo o no dejan rastro y que suelen ser entre países, el delito como tal es muy difícil de demostrar y de obtener la devolución total del dinero.

Entendemos por estafa un par de elementos que se tienen que presentar de forma indispensable: en concreto “engaño”, “acto de disposición patrimonial”, “error”, “perjuicio” y “ánimo de lucro”.

¿Cuándo consideramos que se haya cometido delito de estafa?

Cuando la cuantía defraudada supera los  cuatrocientos euros. Si el dinero es menor a esta cifra se  hablará de falta de estafa.

Cuando se produce una estafa los estafadores estudian a sus futuras víctimas buscando a los objetivos más vulnerables. En este sector, los más vulnerables para ser víctimas de estafa suelen ser los turistas, seguido de los desempleados y de las personas que tienen más necesidades económicas.

En cuanto a los estafados, a la mayoría les da vergüenza denunciar la estafa; no es que no acudan a comisaría, sino que directamente se callan el delito, quedando así impune el estafador. Por lo  tanto, a falta de denuncias certeras, es muy difícil averiguar el nivel  de delitos de estafa al año. Entre los diferentes tipos de estafa se encuentran: estafa piramidal, trileros, la estampita, el nazareno, los inspectores, timo de la oferta de trabajo…

En el país del Lazarillo de Tormes la estafa se ha convertido en una profesión muy creativa, hay tantas como ingenio tienen los estafadores.

¿Cuál es el perfil del estafador?

Normalmente no suele actuar en solitario sino con dos o tres compinches y su objetivo es obtener dinero en metálico en el acto. Un estafador no da el perfil de un delincuente de “poca monta”: son los llamados ladrones de guante blanco.

Tienen muy buena presencia, un diálogo muy correcto y seguro y son capaces de conectar emocionalmente con la víctima y ganarse en muy poco tiempo su confianza. Podemos decir que se trata por lo tanto de profesionales especializados en un tipo concreto de estafa.

Empanadas: ¿qué son?

que es empanada

Las empanadas son un plato típico del mundo hispánico y más particularmente de América del Sur. Es un plato en forma de media luna llenado de varios ingredientes, cocido al horno o fritada. Gracias a las diferentes variedades, cada uno puede encontrar la empanada que le gusta.

Si quieres probar las mejores empanadas argentinas Madrid, te aconsejamos la Pizzería El Trébol.Puedes elegir cual des sus 3 restaurantes en la capital española quieres visitar. Allí, también vas a poder ver las diferentes pizzas que proponen para que puedas comer lo que te apetece lo más.

Entonces, ahora vamos a explicarte un poco lo que son las empanadas y también vamos a contarte las diferencias entre las empanadas según los países.

1. El origen de las empanadas

Existen diferentes tamaños de empanadas pero el tamaño más utilizado es un tamaño reducido para que se pueda comer con una mano sola. Se comen como aperitivo, plato principal o como tentempié. Las recetas cambian según el país o las diferentes regiones de España. Por ejemplo, en algunas regiones de América Latina, la harina utilizada es la de maíz dado que es un producto común allí.

Los ingredientes que se suelen utilizar son los siguientes:

  • Pollo
  • Res
  • Cebolla
  • Queso
  • Guisantes
  • Aceitunas
  • Especias (cilantro, pimiento picante,…)

La manera con la cual se cierra la empanada tiene toda su importancia. En efecto, se puede saber qué tipo de empanada es según los bordes:

  • Si son ondulados, se trata de una empanada con atún
  • Si son dentados, se sabe que hay espinacas
  • Si son festonados, va a ser una empanada con cebolla y queso

 

2. Las empanadas según los países

Vamos a empezar con Argentina, y dado que es un país muy grande, existen diferentes variedades según las regiones. En las empanadas podemos por ejemplo podemos ver ingredientes sorprendentes como yuca, arroz, uvas pasas, huevos, cordero, carne de llama o ñandú, pescados.

Continuamos con Bolivia, donde como en Argentina, existen muchas variedades de empanadas. La más conocida es la que se llama la salteña y que fue creada según la leyenda por una campesina de origen argentina. Su sabor es ligeramente azucarada y es compuesta con los ingredientes siguientes: pollo, guisantes, huevo, aceite de oliva y caldo.

En Chile existe una empanada con un relleno que se llama pino compuesto de carne y cebolla. Los Mapuches, un pueblo autóctono, lo llaman Pirru.

Los colombianos comen empanadas sobre todo durante el periodo de Navidad. Está rellenada de res, tomates, cebollas y otros condimentes y la masa está hecha a partir de harina de maíz.

Lo que hace atractiva a la depilación láser diodo

El método de depilación láser diodo es efectivo. Se basa en el uso de un equipo extremadamente preciso que emite un rayo de luz de longitud de onda más larga que las alternativas previas existentes en el mercado. Por esto, tiene mayor poder de penetración y está indicado para aquellas personas de pieles oscuras y/o vellos gruesos y profundos.

En la sociedad actual se valora poderosamente el culto corporal. Por esa razón, para la mayoría de la gente verse atractiva, sentirse joven y saludable es muy importante. Por supuesto, que ser lucir espléndido responde a unos cánones de belleza bien establecidos; siendo la depilación uno de ellos.

Por mucho tiempo, las mujeres se han depilado las piernas, las axilas y el bozo. Más recientemente incorporaron la zona púbica o la llamada línea del bikini a esta rutina. Los hombres, por su parte, que solo se afeitaban la barba y el bigote, ahora también eliminan la vellosidad de las extremidades superiores e inferiores, torso y espalda, etc., es decir, que este proceso se ha extendido a más zonas corporales, indistintamente del género.

¿Por qué la depilación con láser de diodo es tan atractiva?

La remoción del vello con máquina de afeitar es ineficiente, exigiendo repeticiones frecuentes; además, provoca irritación en la piel y en ocasiones acné y sarpullidos. Con cera caliente, por otro lado, se siente dolor. En contraste, el tratamiento con láser es progresivamente más solicitado por resultar perdurable y seguro. Una consecuencia de que es aplicado con celeridad, maltrata menos la epidermis y los períodos entre sesiones son mayores.

Su función es destruir el folículo piloso, que es la glándula encargada de generar el pelo y controlar sus ciclos de producción. La energía emitida por el haz de luz del dispositivo se transmite a las células germinativas, acabando con ellas; de manera que, no se reproducen nuevamente. Por eso el procedimiento se considera definitivo, eliminando sin riesgos la necesidad de depilarse.

Factores a tener en cuenta antes de recurrir a esta técnica

Si tu vello es claro te conviene apelar a un método diferente. En ciertos casos, cuando la aplicación no es realizada por personal cualificado, el láser diodo podría causar efectos colaterales de quemaduras mínimas, ardor, decoloración o enrojecimiento de los tejidos. Por tanto, la recomendación es:

  • Elige cuidadosamente la clínica estética donde te atenderán. Siempre es apropiado buscar opiniones de los usuarios por Internet para saber si favorecen o no el lugar.
  • Acepta los consejos dados por el profesional que elegiste. Solamente asegúrate de que el centro al que acudas cuente con personal y equipos especializados para la tarea.
  • No contrates el servicio basándote únicamente en el precio. Ten en consideración otros elementos como la calidad, la buena atención y la seguridad.

¿El procedimiento es caro?

La respuesta dependerá de la extensión del área a procesar y de la cantidad de sesiones requeridas. El lapso total de aplicación de las mismas puede variar entre unos pocos meses y durar hasta unos 3 años, según tus características propias y particulares. La verdad es que el pelo se debilita cada vez más, desapareciendo irreversiblemente.

En promedio, al cabo de un año se habrá eliminado el 80% de las vellosidades. Algunos centros estéticos ofrecen paquetes que contemplan varias sesiones. Pregunta y de existir la opción, evalúala.

Para terminar, se recomienda utilizar cremas anestésicas antes, que minimicen la posibilidad de sufrir molestias y suavizantes después, si sientes escozor en la región tratada. El tiempo que invertirás en una sesión varía de 15 a 120 minutos, de acuerdo a las dimensiones del área en cuestión. Las gafas de protección son necesarias bajo ciertas circunstancias.